Podcasts en español de la ACB
American Council of the Blind

Propuesta Resolución 2024-10 Búsquedas raciales, étnicas y culturales en NLS

ACB 2024 Conference and Convention

June 15, 2024

Resolución 2024-10 Búsquedas raciales, étnicas y culturales en NLS

Presentada por Cheryl Cumings en nombre del Comité de Asuntos Multiculturales del ACB

Considerando que los usuarios de las bibliotecas públicas pueden buscar libros de autores de determinados orígenes raciales, étnicos y culturales que exploren temas y experiencias específicos de ellos en múltiples géneros; y

Considerando que no hay una capacidad comparable para los usuarios del Servicio Nacional de Bibliotecas para Ciegos y Personas con Discapacidad de Impresión (NLS, por sus siglas en inglés) para buscar libros de esta manera; y

Considerando que el Informe de 2023 del Education Trust y el Estudio de la Universidad de Oakland de 2020 sobre el impacto de la lectura de libros culturalmente relevantes demuestran el impacto positivo de la lectura de libros que reflejan el origen étnico, racial y cultural del lector; y

Considerando que es importante fomentar la lectura entre los usuarios de NLS permitiéndoles buscar e identificar fácilmente libros que representen sus orígenes raciales, étnicos y culturales, escritos por autores de esas perspectivas únicas;

Ahora, por lo tanto, el Consejo Americano de Ciegos, reunido virtualmente en convención, resuelva que esta organización solicitará a NLS que identifique un proceso mediante el cual los usuarios de las bibliotecas puedan buscar fácilmente libros de autores de orígenes raciales, étnicos y culturales específicos, por tema y por género; y también solicitará a NLS que informe sobre los progresos realizados en la convención nacional del ACB de 2025.

Find out more at https://acb-espanol.pinecast.co

Propuesta Resolución 2024-09 Mejorar las oportunidades de empleo de las personas ciegas o con baja visión

ACB 2024 Conference and Convention

June 15, 2024

Presentada por: Comité de empleo del ACB

Considerando que la tasa de desempleo de las personas ciegas o con baja visión es al menos dos o tres veces superior a la de sus pares no discapacitados; y

Considerando que una encuesta reciente llevada a cabo por el Comité de empleo del Consejo Americano de Ciegos ha destacado el número de trabajadores desanimados que informan que, debido a la discriminación, el «precipicio» SSI-SSDI, los retos tecnológicos y el transporte inadecuado, no consiguen acceder a puestos de trabajo para los que están debidamente calificados;

Ahora, por lo tanto, se resuelve por el Consejo Americano de Ciegos en convención reunida virtualmente que el Consejo Americano de Ciegos aumentará su enfoque en el empleo a través de estrategias tales como:

  1. Trabajar en colaboración con líderes de opinión de éxito en el ámbito del empleo para celebrar una cumbre sobre las oportunidades de empleo y los retos que afectan a las personas ciegas o con baja visión, y utilizar los resultados de esta cumbre para definir un papel de consumidor adecuado para el ACB como principal influenciador y organización líder en materia de ceguera, con el fin de aumentar las oportunidades de empleo para las personas ciegas o con baja visión; y

  2. Proporcionar información a los miembros sobre cualquier desarrollo normativo o legislativo relacionado con la reforma de la seguridad social que pudiera afectar los incentivos laborales o los pagos a las personas ciegas o con baja visión que buscan empleo, e informar sobre si cualquier legislación o desarrollo normativo de este tipo es factible como imperativo para el ACB; y

  3. Garantizar que la reducción de los obstáculos al empleo se incorpore en las comunicaciones relacionadas con las iniciativas de defensa siempre que sea posible y animar a los miembros a hacer hincapié en el empleo cuando se comuniquen con los legisladores y los creadores de políticas; y

  4. Destacar las actividades relacionadas con el empleo de las filiales y capítulos del ACB; y Se resuelve además que el ACB informará sobre las actividades anteriores durante su conferencia y convención de 2025.

Find out more at https://acb-espanol.pinecast.co

Propuesta Resolución 2024-06 Decisiones que conciernen a los miembros del ACB

ACB 2024 Conference and Convention

June 15, 2024

Resolución 2024-06 Decisiones que conciernen a los miembros del ACB Presentada por Alice Ritchhart

Considerando que en nuestra «era de la información», es razonable esperar que cuando los dirigentes de una organización dirigida por sus miembros tomen decisiones que afecten directamente a éstos, lo hagan obteniendo primero las sugerencias de los miembros para intentar tomar las decisiones más informadas posibles; y

Considerando que esta expectativa se aplica ciertamente en el caso de las decisiones tomadas por la junta directiva del Consejo Americano de Ciegos (ACB); y

Considerando que las decisiones que afectan directamente a los miembros del ACB pueden incluir, entre otras, las prestaciones a los miembros, los convenios y los canales de comunicación del ACB; y

Considerando que el ACB dispone de varios métodos para recopilar las sugerencias de sus miembros, entre los que se incluyen los llamados a la comunidad del ACB, las consultas con los líderes de las filiales estatales y de intereses especiales, la realización de encuestas y las publicaciones;

Por lo tanto, el Consejo Americano de Ciegos, en convención reunida virtualmente, resuelve que esta organización indique a la junta directiva del ACB que establezca un mecanismo para informar a los miembros sobre las próximas decisiones de la junta, recopilar sus opiniones y comunicarlas a la junta antes de tomar decisiones.

Find out more at https://acb-espanol.pinecast.co

Propuesta Resolución 2024-03 Creación de un grupo de trabajo sobre comunicación

ACB 2024 Conference and Convention

June 15, 2024

Resolución 2024-03 Creación de un grupo de trabajo sobre comunicación Presentada por Paul Edwards

Considerando que el braille constituye el principal medio de comunicación escrita utilizado por las personas ciegas o con baja visión para leer y escribir, marcar y etiquetar, jugar y aprender matemáticas, ciencias y música; y

Considerando que los formatos de audio, incluidos el texto a voz (TTS) y la letra grande, son también modos primarios de comunicación escrita utilizados por las personas ciegas o con baja visión;

Por lo tanto, el Consejo Americano de Ciegos, reunido virtualmente en convención, ha resuelto que el presidente del ACB convoque un grupo de trabajo formado por representantes de, al menos, las siguientes organizaciones: Braille Revival League, Council of Citizens with Low Vision International, Blind Information Technology Specialists y ACB Board of Publications, con el fin de desarrollar pautas para compartir con otras organizaciones en relación con los múltiples modos de transmisión y difusión de la información; y

Resuélvase, además, que se presentarán recomendaciones a la junta directiva sobre la forma en que el Consejo Americano de Ciegos trabajará para garantizar que el braille, la letra grande y el texto a voz se promuevan, definan y utilicen adecuadamente, de modo que otras entidades estén claramente informadas sobre las expectativas de las personas ciegas y con baja visión en relación con la comunicación, incluidos el etiquetado y la educación; y

Resuélvase además que este grupo de trabajo presentará un informe en la conferencia y convención del ACB de 2025.

Find out more at https://acb-espanol.pinecast.co

Propuesta Resolución 2024-02 NLS y el deletreo de los nombres de los autores

ACB 2024 Conference and Convention

June 15, 2024

Resolución 2024-02 NLS y el deletreo de los nombres de los autores Presentada por Paul Edwards

Considerando que el Servicio Nacional de Bibliotecas para Ciegos y Personas con Discapacidades de Impresión (NLS, por sus siglas en inglés) incluye el deletreo de los nombres de los autores comentados en el Book Review del New York Times; y

Considerando que existen otras revistas producidas por el NLS en formato audio que incorporan reseñas de libros;

Por lo tanto, el Consejo Americano de Ciegos, reunido virtualmente en convención, ha resuelto que esta organización y su filial de intereses especiales, Library Users of America, soliciten al NLS que amplíe la política iniciada con el Book Review del New York Times y la aplique a otras publicaciones de audio en las que haya reseñas de libros; y

Resuélvase además que esto incluiría al menos Bookmarks, Ellery Queen's Mystery Magazine, Analog, Asimov's, the Atlantic y the New Yorker.

Find out more at https://acb-espanol.pinecast.co

Propuesta Resolución 2024-01 El uso de formas y braille para etiquetar productos

ACB 2024 Conference and Convention

June 15, 2024

Resolución 2024-01 El uso de formas y braille para etiquetar productos Presentada por: Paul Edwards

Considerando que, en un esfuerzo por hacer más accesible la identificación de los productos, Procter and Gamble ha introducido recientemente un sistema de marcado mediante líneas y formas; y

Considerando que, Procter and Gamble busca que este sistema se considere para su uso en toda la industria; y

Considerando que, Procter and Gamble rechazó el uso del braille para marcar e identificar los productos porque cree que sólo el diez por ciento de las personas ciegas leen braille; y

Considerando que, un artículo publicado en el Journal of Visual Impairment and Blindness indica claramente que la cifra del «diez por ciento» carece de base y no debe tenerse en cuenta; y

Considerando que el braille representa el principal medio de comunicación escrita para muchas personas ciegas o con baja visión, incluidos muchos miembros del ACB; y

Considerando que existe la creencia generalizada de que el braille es demasiado difícil para que se pueda aprender y utilizar fácilmente. Sin embargo, el reconocimiento de un pequeño número de caracteres no requiere una alfabetización completa en braille y, por lo tanto, no se requiere una alfabetización completa en braille para utilizarlo como medio de identificación de productos; y

Considerando que el etiquetado en braille de los productos farmacéuticos ha sido exigido por la Unión Europea durante más de una década;

Por lo tanto, el Consejo Americano de Ciegos, reunido virtualmente en convención, ha resuelto que esta organización reafirma su apoyo al braille y rechaza la idea de que las formas u otras marcas táctiles puedan, por sí solas, constituir un sustituto adecuado del braille a la hora de marcar productos o superficies; y

Resuélvase, además, que esta organización pida a sus dirigentes electos y a su personal que consulten con afiliados con intereses especiales y experiencia adecuada, como la Braille Revival League, antes de adoptar sistemas como el propuesto por Procter and Gamble; y

Resuélvase, además, que si se emplean formas u otros sistemas de marcado no braille, el ACB recomendará que se incluya también el braille; y

Resuélvase, además, que esta organización aprecia los esfuerzos de Procter and Gamble por fomentar la accesibilidad en su línea de productos y le pide que considere la posibilidad de trabajar para incorporar el braille como símbolo táctil apropiado en cualquier futuro sistema de marcado de sus productos.

Find out more at https://acb-espanol.pinecast.co

ACB 2024 Reglamento

ACB 2024 Conference and Convention

June 15, 2024

ACB 2024 Reglamento

Adoptado por la junta directiva del ACB, 30 de abril de 2024

Preámbulo Las reglas permanentes para el debate y votación en la conferencia y convención del ACB se actualizan anualmente y están diseñadas para promover el proceso más justo para el debate y el uso más eficiente del tiempo de los miembros durante las sesiones generales. Se hace un gran esfuerzo para publicar el material electoral de los candidatos, las propuestas de resolución y las propuestas de enmienda a la constitución y estatutos del ACB con suficiente antelación a las sesiones generales en las que se someterán a votación. Se programan sesiones de zoom para responder a las preguntas y debatir los puntos que se someten a votación durante las sesiones de la convención. Las fechas, horas y contenido aproximado de cada reunión de Zoom se comunican a los miembros a través de diversos medios de comunicación. Estas sesiones son un excelente lugar para responder a sus preguntas y sugerir enmiendas al punto que se está considerando. En aras de un electorado informado y de un uso eficiente de todo nuestro tiempo en la convención, se recomienda encarecidamente a los miembros que se familiaricen con los temas objeto de debate, ya sea asistiendo o escuchando las grabaciones de las sesiones de debate.

A. Al comienzo del debate sobre cualquier asunto planteado ante la convención, habrá un período no superior a diez (10) minutos dedicado exclusivamente a preguntas y otros puntos de aclaración sobre el asunto que se está debatiendo. Los oradores estarán limitados a un minuto, sin que se le conceda el uso de la palabra a más de cinco oradores, y se limitarán a preguntar sobre su punto de aclaración y no discutirán el fundamento de la cuestión.

B. El debate sobre el fundamento de la cuestión se iniciará al concluir el período de diez minutos para aclaraciones. Cuando comience el período inicial de debate, en el caso de una resolución, se dará al autor de la misma la oportunidad de dirigirse a la asamblea sobre el fundamento de la resolución.

C. Cada asunto debatible ante la convención se limitará a aproximadamente veinte (20) minutos, con un límite de dos minutos por orador, alternando entre oradores a favor, incluyendo el autor de la resolución si interviene de conformidad con la subsección (b), y oradores en contra, a menos que una mayoría de los miembros acuerde prolongar el debate por un período adicional de tiempo. Un miembro que no solicite ser reconocido a efectos de debate al comienzo de un período de debate no podrá participar en el debate durante dicho período. La presidencia, durante cualquier período de debate, cerrará inmediatamente el debate cuando haya debatido un número igual de oradores de cada lado y ningún orador adicional haya pedido la palabra.

D. No se concederá la palabra a los oradores para pedir aclaraciones durante el periodo de debate. Se insta respetuosamente a todos los miembros a que hablen directamente sobre el tema sometido a la asamblea y eviten un diálogo innecesario y prolongado. A ningún miembro se le concederá la palabra por segunda vez para debatir hasta que todos los que deseen debatir hayan tenido la palabra.

E. Las mociones para cerrar el debate no serán reconocidas por la presidencia durante el primer periodo de debate. Después del primer periodo de debate, las mociones debidamente presentadas, como "solicito la palabra" o "propongo la cuestión anterior", serán tratadas por la presidencia y votadas por la asamblea.

F. Al comienzo del primer período de debate de 20 minutos, el presidente definirá ante la asamblea lo que constituye una cuestión de orden (u otra consulta parlamentaria) y señalará cómo se puede reconocer a un miembro con el fin de plantear una cuestión de orden (u otra consulta parlamentaria). El tiempo durante el cual se examine una cuestión de orden no se deducirá del tiempo de debate.

A. Salvo lo dispuesto en la subsección (b), una enmienda a una resolución o una enmienda a la constitución o los estatutos no podrá ser presentada en el pleno a menos que: 1. en el caso de una resolución, el texto de la enmienda propuesta haya sido proporcionado al presidente del comité de resoluciones antes de la apertura de la sesión en la que dicha resolución está programada para ser debatida, y 2. en el caso de una enmienda de la constitución o a los estatutos, el texto de la enmienda propuesta haya sido proporcionado al presidente del comité de constitución y estatutos antes de la apertura de la sesión en la que está previsto debatir dicha enmienda a la constitución o al estatuto.

B. No obstante lo dispuesto en la subsección (A), si, en opinión del presidente de la convención, la enmienda que se propone no es sustancial o tiene carácter aclaratorio, la enmienda podrá proponerse y aprobarse por unanimidad.

C. La votación de una enmienda a una propuesta de resolución o de modificación de la constitución o los estatutos se realizará únicamente mediante votación de pie.. Por lo tanto, no procederá solicitar una votación registrada sobre dicha enmienda.

  1. El parlamentario actuará como cronometrador.

  2. Se concederá el uso de la palabra a aquellos miembros que se dirijan correctamente a la presidencia, ya sea utilizando la función "levantar la mano" del programa cliente de reuniones por internet Zoom, o bien situándose ante un micrófono en la sala de convenciones, indicando su nombre y afiliación.

  3. Los discursos de nominación y apoyo se limitarán a cinco minutos por candidato y el tiempo de uso de la palabra se asignará según los deseos del candidato. En el caso de una persona nominada para un cargo más de una vez estará limitada a un minuto.

  4. Cuando ningún candidato a un cargo reciba la mayoría de los votos, la elección se realizará entre los dos candidatos con más votos. Los votos de los afiliados se comunicarán en números enteros o medios. En todas las elecciones no impugnadas, verificadas tras tres llamamientos a candidaturas adicionales, el presidente podrá declarar electo al candidato por aclamación. No se admiten candidaturas "por escrito".

7.

A. Una vez que se haya realizado una votación oral sobre una resolución, de acuerdo con la Sección C del Artículo III de los Estatutos del Consejo Americano de Ciegos, y el presidente haya anunciado el resultado de dicha votación, el presidente preguntará si alguien que haya votado en minoría se opone a la votación, excepto que, si menos de veinticinco (25) miembros han votado en minoría, el presidente podrá determinar inmediatamente que no es necesario registrar la votación. Si al menos veinticinco (25) miembros que hayan votado en minoría utilizan la función "levantar la mano" del programa cliente de reuniones por internet de Zoom o, si se encuentran en la sala de convenciones, se oponen al resultado poniéndose de pie o levantando la mano, se requerirá una votación registrada sobre la resolución.

B. Una vez finalizado el debate sobre una resolución y si posteriormente se determina que es necesaria una votación registrada, no podrán proponerse más enmiendas.

Find out more at https://acb-espanol.pinecast.co

Votación para la conferencia y convención nacional del ACB 2024

ACB 2024 Conference and Convention

June 15, 2024

Votación para la conferencia y convención nacional del ACB 2024

• Todos los procedimientos del sistema de votación Vote-Now se aplican a la conferencia y convención de 2024.

• ACB utilizará el sistema Vote-Now para un máximo de cinco (5) candidaturas a cargos de la junta directiva y un máximo de tres (3) candidaturas a cargos del Consejo de Publicaciones (BOP, por sus siglas en inglés); las resoluciones que requieran una votación nominal; y todas las modificaciones a la constitución y los estatutos.

• El recuento de votos se compone de dos (2) partes: el voto individual y el voto afiliado.

• El ACB tiene previsto aferrarse lo más posible a su actual proceso de votación.

• El 12 de mayo es la fecha límite para que los presidentes de las filiales envíen el delegado, el suplente y el representante para el Comité de

Nominaciones a la secretaria del ACB, Denise Colley. Incluyan los nombres, teléfonos, correo electrónicos y si el delegado y suplente estarán en Jacksonville o asistirán a través de Zoom.

• Pueden votar todos los afiliados inscritos en la oficina nacional antes del 24 de mayo; el derecho de voto no está vinculado a la inscripción a la convención. Calendario de la convención virtual Todas las horas indicadas corresponden a la hora de verano del Este (EDT). Lunes 24 de junio

• 7:00 PM: Apertura de la convención con la adopción de las normas permanentes y la primera lectura de credenciales.

• 8:00 PM: Comité de nominaciones. La sala Zoom se abrirá a las 7:30 PM y se cerrará a las 8:00 PM. Se decidirá la lista de candidatos para los cinco (5) puestos de la junta directiva y los tres (3) puestos de la Junta de Publicaciones (BOP). Martes 25 de junio

• 7:00 PM: Lectura de los cambios en la constitución y los estatutos; no se toma ninguna otra medida al respecto. Martes, miércoles y jueves (25, 26 y 27 de junio)

• 7:00 PM: Se debatirán las resoluciones y se votará con el sistema "Levantar la mano" de Zoom. Miércoles 26 de junio

• 2:00 PM - 4:00 PM: Simulacro electoral para practicar el uso del sistema Vote Now. Viernes 28 de junio

• 7:00 PM: lectura final de credenciales.

• Lectura y debate de las propuestas de modificación a la constitución y los estatutos. Lunes, 1 de julio

• 12:00 PM - 4:00 PM: La votación nominal individual de todas las enmiendas a la constitución y los estatutos y de aquellas resoluciones para las que se haya solicitado una votación nominal tendrá lugar mediante el sistema Vote-Now.

• 5:00 - 6:30 PM: Se procederá a la votación nominal de los afiliados. Los delegados deberán presentarse en la sala Zoom para registrar sus votos. Los afiliados podrán escuchar la votación registrada en ACB Media. El resultado se anunciará cuando finalice la votación. Calendario de votaciones individuales

• Martes 25 de junio 7:00 – 10:00 PM: resoluciones

• Miércoles 26 de junio 7:00 – 10:00 PM: resoluciones

• Jueves 27 de junio 7:00 – 10:00 PM: resoluciones

• Viernes 28 de junio 7:00 – 10:00 PM: segunda lectura y debate de la constitución y los estatutos. Cualquier enmienda propuesta durante el debate se votará levantando la mano. Calendario de votaciones de los registros individuales (Vote-Now)

• Miércoles, 26 de junio: 2:00 - 4:00 PM: simulacro de elecciones

• Lunes 1 de julio de 12.00 a 4:00 PM: resoluciones para las que se ha solicitado una votación registrada y todas las versiones definitivas de las enmiendas a la constitución y los estatutos.

• Lunes 8 de julio 2:00 - 6:00 PM: primera elección impugnada.

• Martes 9 de julio 2:00 – 6:00 PM: segunda elección impugnada.

• Miércoles 10 de julio 2:00 – 6:00 PM: tercera elección impugnada.

• Jueves 11 de julio durante la sesión general: cuarta elección impugnada. Calendario de votaciones de los afiliados (votación nominal)

• Lunes 1 de julio de 5:00 a 6:30 PM: resoluciones que requieren votación nominal, todas las versiones definitivas de las enmiendas a la constitución y los estatutos.

• Martes 9 de julio durante la sesión general: primera elección impugnada.

• Miércoles 10 de julio durante la sesión general: segunda elección impugnada.

• Jueves 11 de julio durante la sesión general: tercera elección impugnada. Proceso de votación

• La lista del comité de candidaturas se presentará el domingo 7 de julio en la sesión general de apertura de la conferencia y convención del ACB.

• Las elecciones comenzarán con el primero de los cinco (5) puestos de la junta directiva y continuarán a lo largo de la semana hasta que se produzca una elección impugnada. Una vez elegidos los cargos de la junta directiva, continuaremos con los tres (3) cargos de la Junta de Publicaciones (BOP).

• Si no se impugna una elección, el candidato presentado por el comité de candidaturas será elegido por aclamación.

• Si un candidato es propuesto por la asamblea para el puesto en cuestión, el ACB celebrará elecciones. Si propone a un candidato de la asamblea, asegúrese de que éste ha aceptado la nominación.

• Se concederá a cada candidato propuesto un total de cinco (5) minutos para que no más de dos (2) oradores expliquen por qué su candidato debería ser elegido para el cargo. Una persona nominada para un cargo más de una vez estará limitada a un minuto.

• Las votaciones para las elecciones impugnadas continuarán, según sea necesario, el martes 9 de julio, el miércoles 10 de julio y el jueves 11 de julio hasta que se elijan todos los cargos.

• Un candidato debe obtener la mayoría, el 50% más 1, para ser declarado ganador. De no ser así, se celebrará una segunda vuelta para elegir a los dos (2) candidatos con más votos. Métodos de votación

• Acceda al sistema Vote-Now utilizando cualquiera de los siguientes métodos:

• Mac, PC, tableta, iPhone, Android y teléfono fijo.

• Hay un número de teléfono gratuito con dos opciones de voto:

• Sistema automatizado o

• Con la asistencia de un operador Códigos únicos de elector de los miembros

• Su código único de votante se utilizará para todas las votaciones de registros individuales y elecciones impugnadas en el sistema Vote-Now. Solo podrá emitir un voto durante cada periodo de votación.

• Los miembros con una dirección de correo electrónico válida en la base de datos del ACB recibirán un código de votante único por correo electrónico el 25 de junio y de nuevo el 7 de julio, 2024. Si no recibe su código de votante único, revise su carpeta de correo no deseado (spam). El correo electrónico proporcionará el enlace de acceso junto con las instrucciones para votar por teléfono; se utilizará el mismo código de votante único para todos los métodos de votación.

• El asunto de este correo electrónico será: Ballot-ACB unique voter code. (Votación ACB: Código de votante único).

• El remitente de este correo electrónico debe ser: ACB ballot code. (Código de votación de ACB).

• El 15 de mayo de 2024, la oficina de Minneapolis enviará cartas (en braille y en letra grande) a los afiliados que no tengan registrada una dirección de correo electrónico para informarles de que deben llamar al 612-332-3242 para solicitar su código de votante único antes del 19 de junio, 2024, si desean votar.

• Si extravía su código de votante único, los operadores del sistema Vote-Now o la oficina del ACB en Minneapolis pueden ayudarle a obtenerlo. Este código sólo puede proporcionarse al miembro del ACB al que va dirigido. Voto individual

• Habrá un recinto de votación en el hotel de Jacksonville con personal de 2:00 a 6:00 PM todos los días de votación. Se dispondrá de un teléfono fijo y un iPad. Se contará con la asistencia de personas que no sean miembros del grupo de trabajo de votación, candidatos o sus portavoces.

• Si llama para emitir su voto y no lo atienden o la opción que desea no está disponible, inténtelo de nuevo en treinta minutos. Es posible que todos los operadores estén ocupados. Tenga paciencia y dé unos minutos a los operadores cuando empiece la votación. Voto de los afiliados

• Es responsabilidad de cada afiliado determinar cómo se comunicarán los miembros con su delegado/suplente sobre cómo desean que vote su afiliado. El delegado anunciará su voto desde la sala de la convención si asisten en persona. Los delegados que asistan virtualmente deberán presentarse en la sala Zoom de votación cuando se anuncie la votación por llamamiento.

• El "voto de los afiliados" tendrá lugar por la mañana durante la sesión general si se está celebrando una elección disputada. De este modo, los afiliados tendrán tiempo de ponerse en contacto con su delegado/suplente para comunicarle su voto durante la tarde anterior, después de haber emitido su voto individual. Proceso de votación de la resolución

• Si se propone una enmienda a una resolución y se considera que la enmienda no es sustancial, puede aprobarse sin debate, si no hay objeciones.

• Si una propuesta de enmienda a una resolución se aprueba o no por votación a mano alzada, el debate continúa con la resolución con o sin la enmienda.

• Si una resolución se aprueba o se rechaza mediante votación a mano alzada, la votación sobre dicha resolución finalizará, a menos que al menos 25 miembros del bando minoritario en la votación a mano alzada voten a favor de la resolución solicitando una votación registrada. Proceso de votación de la constitución y los estatutos

• Si se propone una enmienda a la constitución o a los estatutos, y se considera que la enmienda no es de carácter sustancial, podrá aprobarse sin debate, si no hay objeciones.

• Si una propuesta de enmienda a la constitución o a los estatutos es aprobada o rechazada por votación a mano alzada, el debate continúa con o sin la enmienda.

• Todas las versiones finales de las enmiendas a la constitución o los estatutos deben decidirse por votación registrada.

• Se presentará a los miembros una papeleta final que contendrá todas las resoluciones y enmiendas a la constitución y los estatutos que requieran una votación registrada.

• El lunes 1 de julio de 12:00 PM - 4:00 PM votarán los miembros individuales y el lunes 1 de julio de 5:00 PM - 6:30 PM será la votación nominal de los afiliados.

• El delegado o suplente anunciará el voto del afiliado para cada resolución y constitución y estatutos cuando se llame a su afiliado. Por ejemplo, si hay 10 resoluciones y 4 estatutos, entonces Alabama registrará sus votos para cada opción de la papeleta. No se llamará a la siguiente filial hasta que Alabama haya completado las 14 votaciones. Procedimientos de votación a mano alzada

• En Zoom, se bajarán todas las manos.

• El presidente pedirá a quienes voten afirmativamente que levanten la mano. Una vez realizado el recuento, se bajarán todas las manos.

• A continuación, el presidente pedirá a los que voten en contra que levanten la mano. Una vez finalizado el recuento, se bajarán las manos.

• Los votos se contarán para determinar el resultado. Todos los recuentos de votos serán verificados por el parlamentario. Votaciones a la constitución y los estatutos Para aprobar una enmienda constitucional se requiere una mayoría de dos tercios (2/3) de los votos de los presentes y votantes. Para aprobar una modificación de los estatutos se requiere mayoría simple de votos. Escuche en ACB Media Escuche en ACB Media 9 la información sobre los candidatos, las resoluciones y enmiendas a la constitución y los estatutos ya completadas y otros documentos relevantes. La información sobre resoluciones y las enmiendas a la constitución y los estatutos se transmitirá en español en ACB Media 8 en horarios programados.

Find out more at https://acb-espanol.pinecast.co

20240304 Legislative Seminar Agenda - Afternoon

Originally Broadcasted March 4, 2024, on ACB Media 7

March 4, 2024

20240304 Legislative Seminar Agenda - Afternoon Originally Broadcasted March 4, 2024, on ACB Media 7

  • Accessible Voting o Presenters:

  • Stephanie Flynt, National Coalition

  • Jocelyn Bucaro, Tusk Philanthropies

  • Legislative Imperatives – Medical Devices and Medicare/Medicaid Benefits bills o Medicare Presenter:

  • Leela Baggett, Powers Law o Medical Devices Presenter:

  • Justin Young, NFB

  • video from Rep. Jan Schakowsky
  • FAA Reauthorization Act o Presenter:

  • Heather Ansley, Paralyzed Veterans of America

  • Capitol Hill Etiquette Panel and Visit Preparation Session

  • Closing Remarks with Claire Stanley and Swatha Nandhakumar

Find out more at https://acb-espanol.pinecast.co

20240304 Legislative Seminar Agenda - Morning

Originally Broadcasted March 4, 2024, on ACB Media 7

March 4, 2024

20240304 Legislative Seminar Agenda Originally Broadcasted March 4, 2024, on ACB Media 7

  • Welcome and Introductions
  • Legislative Imperatives – Web Access and CVTACVT o Presenters:

  • Karen Peltz Straus

  • Kim Charlson o Web Access Presenters:

  • Sarah Malaier, AFB

  • video from Rep. John Sarbanes, MD

  • Seniors with Vision Loss o Presenters:

  • Jeff Thom

  • Doug Powell
  • Kenneth Semien Sr.
  • Anisio Correia

  • Sponsors: o Presenters:

  • Matt Ater, Vispero

  • Brian Finney, Democracy Live

  • Lunch and Keynote Speaker: o Karla Gilbride, EEOC o

  • Advocating for Accessible Pedestrian Signals: o Presenters:

  • Chris Bell, J.D.

  • Becky Davidson
  • Susan Crawford
  • Patrick Sheehan

Find out more at https://acb-espanol.pinecast.co